CM EDITORES
CODICES Y LIBROS ILUMINADOS
LOS LIBROS ANTES DE GUTEMBERG
Se llaman Codices a los libros manuscritos. La importancia del Códice para el conocimiento exacto de los acontecimientos históricos y de obras literarias, especialmente de los siglos más remotos y anteriores a la invención de los caracteres de impresión es tanto mayor cuanto más se remonta a tiempos lejanos y se revela determinante a la hora de profundizar textos antiguos.
Son por tanto, ejemplares únicos de un alto valor económico e histórico, conservados en museos o instituciones eclesiásticas, que pueden ser contemplados a través vitrinas, raramente consultados de forma directa por cuestiones de conservación. No obstante, sí pueden estar al alcance de muchos gracias a las ediciones en facsímil reproducciones exactas del original.
CM EDITORES es una firma especializada en la edición de códices medievales manuscritos e iluminados, o libros antiguos de grabados o dibujos coloreados a mano. A través de sus ediciones, acercan tanto a clientes como público interesado, auténticas obras de arte encuadernadas.
Son reproducciones exactas del original; en muchos casos piezas únicas e irrepetibles y fuera del alcance del gran público; forman parte de colecciones históricas o de fondos de grandes instituciones. En sí mismas son auténticas joyas bibliográficas.
Su forma de trabajo es tan rigurosa que las reproducciones son asombrosamente idénticas. El más mínimo detalle en el tacto, la encuadernación, los pigmentos, el oro, e incluso las manchas de humedad, son exactamente iguales que en el original.
Entre sus diversas ediciones y publicaciones pueden encontrarse en facsímil:
Colección Alberto Durero; Codices Ilustres, Colección Orbis Terrarum; Vistas de España, Colección Montserrat y CM Arte.
Con la finalidad de dar una idea tanto de la temática como de la calidad, sirvan como ejemplo la Colección Alberto Durero, (1471 – 1528), el artista más famoso del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte, que ejercieron una profunda influencia en los artistas del siglo XVI de su propio país y de los Países Bajos.
Codices ilustres como el Evangelio del Duque Duque de Orleans-Angulema, Orbis Terrarum con especial atención al El Atlas Abraham Ortelius "Theatrum orbis Terrarum" realizado por el cartógrafo Abraham Ortelius en 1570 es considerado por todos los expertos como el primer Atlas de la historia, en el sentido que allí se recoge por primera vez toda la información cartográfica disponible en aquella época, o la Colección CM ARTE con libros de bibliófilo excepcionales.
Todas las publicaciones que presenta CM Editores, han sido realizados por autores de gran relevancia y reconocimiento internacional en el ámbito del estudio específico de cada obra
CM EDITORES
Apartado de correos 1007
Salamanca
http://www.codicesmedievales.com/
RECOMENDACIONES LITERARIO- ARTÍSTICAS
MUSEU DEL MODERNISME DE BARCELONA
CATALOGO EXPOSICIÓN
A finales del pasado mes de mayo tuvo lugar en la sede del Museo del Modernisme Català la presentación del catálogo de la muestra: Santiago Rusiñol, Jardins d’Espanya, editado por el Museo del Modernisme Català.
Con textos de Mercedes Palau Rives O’Callaghan, licenciada en historia del arte e investigadora, especializada principalmente en Casas y Rusiñol, y con la colaboración de Josep de C. Laplana, director del Museu de Montserrat, y Francesc Fontbona y Margarida Casacuberta, todos reconocidos nombres en la investigación y la historia del arte catalán, el volumen, en edición bilingüe y profusamente ilustrado, presenta un completo estudio de este ámbito de la obra de Rusiñol, con aportación de biografía, documentación fotográfica de la época y una excelente calidad de imagen y maquetado.
El catálogo, dividido en nueve apartados, sigue las directrices marcadas por la propia exposición: Jardines de España. Prólogo de Santiago Rusiñol; El álbum, un libro de arte; La exaltación del agua; El lenguaje de la Luz; la construcción del jardín ideal; Cronología e índice de la exposición más el índice de las obras que forman parte del álbum Jardines de España y bibliografía final.
Un libro imprescindible para los amantes del Modernismo catalán, muy didáctico, de lectura fácil que completa a la perfección una muestra única de gran belleza y plena de emoción y sentimientos.
Marta Teixidó
Crítico de arte
Cuuadros de una Exposicion.com
MUSEU DEL MODERNISME DE BARCELONA
C/ Balmes, 48
ARTE ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Coincidiendo con la muestra Tesoros de la Hispanic Society que actualmente exhibe el Museo del Prado en Madrid, Ediciones El Viso ha editado recientemente el volumen: Arte español en los Estados Unidos de América.
Una edición dirigida por Mark A. Roglan, director del Meadows Museum de Dallas (Texas), y con textos entre otros de Brian Allen, Lisa A Banner, Susan Grace Galasi, William Jeffett, Maria Dolores Sánchez Jauregui Alpañés, Rebeca Quinn Teresi, y un largo etc. Ofrece una interesante perspectiva del arte español que se encuentra en Norteamérica, siendo este el país que más ha valorado el mismo, al margen de nuestro país.
Gracias a este libro, el lector y amante del arte tiene un amplio conocimiento de las obras existentes en museos como The Cleveland Museum of Art, Museum of Fine Arts de Boston, The San Diego Museum of Art, The Dalí Museum, St. Petesburg o de la Natioal Gallery of Art de Washington, D.C, entre muchos otros.
Un volumen en gran formato, con magníficas fotografías tanto de las instalaciones museísticas como de las obras que contiene, y de las que se puede apreciar nombres como: El Greco, Ribera, Velázquez, Murillo, Goya, etc.
Un libro muy necesario para aquellos que amamos el arte, que nos sentimos orgullosos de los pintores españoles a lo largo de los tiempos, y que están en distintas instituciones museísticas de todo el mundo, o que han aportado su arte a instalaciones y espacios de todo tipo.
Marta Teixidó
Crítico de arte
Cuuadros de una Exposicion.com
EDICIONES EL VISO
Calle de Castelló, 128
Madrid
Cuadros de una Exposición.com abre una nueva sección dentro de esta página web dedicada a los libros relacionados con el mundo del arte. Catálogos, ensayos, narraciones o biografías formarán parte de esta sección con el único objetivo de informar sobre un aspecto relacionado con el arte, un tanto marginado en algunas ocasiones, y que constituye un aspecto imprescindible del mismo, al permitir la contemplación de obras, el conocimiento y reflexión de las mismas, o el análisis del siempre complejo y apasionante mundo del arte.
Empezamos la misma con una obra recientemente adquirida, aunque su publicación fue en julio del 2106.
Se trata, como puede comprobarse por la imagen adjunta de: ELLAS MISMAS, Autorretratos de pintoras, editado por Libros de letra azul, en el cual la historiadora del arte y escritora Ángeles Caso, presenta de forma amena y didáctica a artistas de reconocido prestigio, mujeres todas ellas, de gran calidad técnica, sensibilidad exquisita y emociones latentes.
A lo largo de los tiempos muchas de ellas fueron marginadas, pocas obtuvieron en reconocimiento en vida, y aunque en la actualidad, gracias a trabajos como los de Caso, los amantes del arte del siglo XXI, tenemos la oportunidad de conocer a grandes artistas, que tanto la realidad como el mercado ha sabido reivindicar.
Profusa, como es lógico, en ilustraciones, el lector podrá apreciar la vida y las características físicas y pictóricas de nombres femeninos de la historia del arte tanto europeos, incluida España, como norteamericanos.
Una obra cuya portada ya es una tentación intelectual, y que vio la luz gracias principalmente al crowfunding Verkami, algo innovador para poner en marcha un proyecto literario, y a la vez no exento de tristeza por tener que recurrir a este tipo de soluciones ante el detrimento de las humanidades, y la falta de interés de las administraciones en la difusión y promoción de la cultura.
El segundo libro a comentar, en nada se parece al anterior, aunque su relación es evidente. Se trata de EL SUBASTADOR, relatado por Simon de Pury, escrito por William Stadiem y editado por Turner Noema también en Julio del 2016.
Una obra plagada de ironía, descaro, curiosidades y excentricidades del a veces falsamente glamouroso mundo del arte, provocado en más de una ocasión por la pasión irrefrenable por el mismo.
Simon de Pury, suizo de nacimiento pero cínicamente británico, nos conduce por los vericuetos de su vida, de sus primeros intentos por ser artista y su fracaso en los mismos, hasta convertirse en conservador de la colección Thyssen-Bornemisza durante siete años, antes de venir la misma a España, y de la dirección de Sohterby’s Europa, donde empezó siendo recepcionista sin sueldo, hasta tener su propia sala de subastas.
Un relato apasionante, no exento de humor y cotilleos, como la descripción que realiza de las esposas del barón Thyssen, o de la rivalidad con Christie’s.
Relato absolutamente recomendable tanto por entretenimiento como por conocimiento del inalcanzable mundo de las grandes subastas y los coleccionistas.
Marta Teixidó
Crítico de arte
Miembro de AECA
(Asociación Española de Críticos de Arte)
www.cuadrosdeunaexposicion.com