XAVIER TEIXIDÓ
VERSATILIDAD Y DEDICACIÓN
La versatilidad en los artistas suele darse mayoritariamente en el dibujo y la pintura, especialidades que muchos cultivan por separado y conjuntamente, cuando es necesario para el planteamiento de una obra sobre lienzo.
Xavier Teixidó (Barcelona, 1958), - con quien no hay parentesco alguno, a pesar de la coincidencia de apellidos - puede considerarse un artista multidisciplinar, al que el concepto anteriormente expresado define con certeza, pero cuya trayectoria artística merece precisión, ya que además cultivar las artes citadas, también domina la ilustración, un arte dentro del arte, donde los conocimientos técnicos han de aplicarse a un mensaje de texto claro y explícito. Practica con igual acierto diversidad de estilos, siendo una de sus especialidades la llamada trompe-l'œil, en español el trampantojo.
Sus conocimientos artísticos se basan en el estudio de las teorías del arte de forma autodidacta. A nivel pictórico, se decanta principalmente por el paisaje natural, con una común afición por los caminos que rodeados de un entorno idílico, conducen al caminante por la senda de la vida.
La naturaleza en la obra de Teixidó se transforma en melodía cromática; las gamas de verdes llegan a ser tan verdad, que parecen ceder ante ideales brisas que brotan tras el cuadro. Su atmosfera crea todo un mundo de relieves con tal nitidez, que los planos, desde el primero al último se confunden, pero son sus devaneos con la suavidad de los tonos, los que alejan y producen el efecto de tranquilidad en su visión, solitaria y sosegada, sin presencias de ningún tipo, empleando un juego lumínico, rigurosamente exacto, que resalta más si cabe el relieve.
Si dentro del paisajismo, el artista se mueve dentro de cánones académicos, y de buena factura en la composición de sus trabajos, realizados mayoritariamente en formato pequeño -entre el 15x15 y el 3ox30 cm- aproximadamente, con escasas excepciones hacia el medio formato, con respecto a otra de sus temáticas, en la que los pájaros son los protagonistas, la meticulosidad y la precisión expresan una labor lenta, pulcra, exquisita, de pulso firme y observación aguda.
Jilgueros, pardillos, estorninos, petirrojos, gorriones, herrerillos entre muchos otros son los protagonistas de su singular obra ornitológica, que no pretende ser un estudio de campo, sino un canto a la belleza y a la libertad que simbolizan los pájaros, aunque entre los seres humanos coexistan en sus particulares territorios enjaulados. Sorprendentes trabajos que van más allá de lo realmente imaginable por su perfección, que de un realismo absoluto pasan a rozar el hiperrealismo excepcional, al estar basados en el detalle.
En este aspecto, y también en el de su serie de felinos, de intensa y misteriosa mirada, y de acabado perfilado, es necesario destacar los profundos conocimientos del artista en la técnica del trampantojo, esa “trampa” con que se engaña a la vista haciendo ver lo que no es.
Si en un principio la trompe-l'œil era aplicada en pinturas murales de acentuado realismo, diseñadas con una perspectiva tal, que, hacen creer al espectador que el fondo se proyecta más allá del muro o del techo, o que las figuras sobresalen de él, en la obra de Xavier Teixidó, está técnica se aplica en obras de pequeño formato, lo que demuestra sus amplios conocimientos y dominio técnico.
A nivel de concursos y exposiciones, el artista ha sido seleccionado en las Ediciones 1982, 2004 y 2006 del concurso Internacional de dibujo de la Fundación Ynglada – Guillot, Mientras que en 1994 expuso en la galeria Esart, en la Casa Golferichs de Barcelona, en la Sala de Arte Xami de Barcelona en 1995, en las salas del Hotel Juan Carlos I de la ciudad condal en 1996 Hotel Cuzco de Madrid en el mismo año y también en el 2003.
Como muchos pintores, Teixidó ensaya también con otros temas, conceptualmente cercanos a la abstracción, pero formalmente expresados con realismo. Su serie Cuerdas muestra al espectador una variante orientada a una expresión más psicológica. Dentro de una geometría abstracta, se manifiesta un sentido de encierro y de deseo de libertad.
Dentro de su currículum expositivo, no excesivamente pródigo por propia voluntad del artista, Xavier Teixidó participó en los años 2011, 2012 y el pasado 2013 en la Fira d’Art de Tarragona y, perteneciendo a la “Associació d’Artistes de Sarrià”, expone sus obras los primeros domingos de mes en la Plaza de Sarrià de Barcelona.
Gracias a sus colaboraciones con Norma Editorial, ha tenido oportunidad de realizar ilustraciones en publicaciones nacionales y extranjeras. En esta temática, demuestra un sentido del humor, con buenas dosis de ironía, al servicio del entretenimiento y de la comunicación, no exento de cierta pedagogía, gracias a los profundos conocimientos de las diversas disciplinas artísticas ya citadas, y de su interrelación, planteándose en su obra ilustrativa, una aproximación al análisis de la imagen gráfica, desde diferentes ámbitos.
Xavier Teixidó demuestra a través de su trabajo, sus grandes inquietudes. Técnica, nobleza, dignidad e inteligencia se unen en este artista, que ofrece al espectador brillo y creatividad, en un trabajo elaborado con un alto sentido de la estética.
Más información: