GALERÍA DIONIS BENASSAR (Madrid)
MARTMINA Y EL JAPÓN: SUTILEZA Y MISTICISMO
Del 6 al 29 de noviembre, Carmen Martínez, conocida artísticamente como Martmina, presenta su exposición Una primavera en Kyto en la emblemática sala Dionis Bennassar de Madrid.
Un conjunto de trabajos llenos de delicado lirismo, que expresan con emoción y sentimiento, la experiencia vital que supuso para esta artista, su viaje al Japón, y el hecho de visitar su antigua capital, Kyoto, y los parajes que envuelven la misma.
Martmina invita con esta exposición a la comunicación entre nosotros y nuestro yo, siguiendo una búsqueda interior sin presiones ni reproches; sin quejas ni lamentos por nuestros errores.
Simplemente, estar en comunión con la Naturaleza, aceptándonos como somos, humanos con defectos y virtudes, que deseamos fluir para estar y mantenernos en equilibrio con nuestro entorno.
MÁS INFORMACIÓN:
Calle de San Lorenzo, 15
Madrid
http://www.dionisbennassargaleriadearte.es/pages/153/Martmina.html
www.martmina.com
MARTMINA
TIEMPO DE SILENCIO
Vorágine. Palabra clave y contundente que marca el ritmo cotidiano del ciudadano del siglo XXI. Deberes y obligaciones constantes, dificultades y avatares permanentes. Sonidos, ruidos e informaciones continuos.
No hay sosiego ni placidez. En nuestro constante retornar a nuestros hogares, trabajos e incluso diversiones, apenas hay tiempo para saber quiénes somos, para enfrentarnos a nuestra propia realidad, a nuestra única identidad. ¿Dónde está el silencio para encontrarnos a nosotros mismos? ¿Existe algún lugar recóndito para que nuestra alma recobre la armonía?
A lo largo de su trayectoria vital, el ser humano se plantea en más de una ocasión estas cuestiones, aunque el tiempo y el transcurrir de la existencia, puedan dejarlas singularmente arrinconadas. La obra de Martmina, no obstante, nos hace retornar a nuestra memoria tales planteamientos, plasmándolos con serenidad y equilibro, con devoción al arte oriental, especialmente el japonés como vehículo para la realización de un viaje interior a nuestro propio yo, ese gran desconocido al que como mortales tememos, y del que con demasiada frecuencia huimos.
Y lo hace a través de un recorrido físico en tres series pictóricas: Pájaros en las montañas de Guilin, Una primavera en Kioto y Haikus de Otoño.
Las mágicas montañas cársticas que se levantan a lo largo del río Li, ofrecen un paisaje embriagador, que aleja al visitante del bullicio y la rapidez de las grandes ciudades. El canto y el trino de sus pájaros, son reflejados en la obra de Martmina de forma alegre, a través de un colorido cargado de lirismo.
Kioto, la antigua capital imperial Heiankõ que tuvo la suerte de no ser bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, ofrece a través sus aguadas, la repentina visión musgosa de quietud, tras una pared de Tierra, mientras la campana del templo suena en la oscuridad de la noche.
Haikus de Otoño, es una forma poética del siglo XVII, quizás la más corta de la literatura. Manteniendo estrictamente el énfasis de los Haikus: ajustar la realidad en lo sencillo, en lo básico, como un lazo con la Naturaleza, y con la calma que hay detrás de ella, Martmina expresa con precisión y elevado estilo, la esencia del ritual del budismo Zen.
Una senda física y mística de técnicas al agua, acrílicos, tintas, aguadas con collage, de trazo fluido y elegante, gama de colores intensa y vibrante, sutilmente aplicadas en gráciles y etéreas formas. Un juego lumínico radiante, que invita a la comunicación con nuestros más profundos sentimientos, a la aceptación de nuestras virtudes e imperfecciones, a luchar por nuestros anhelos de estabilidad, comprendiendo y respetando a la Naturaleza, en una alianza nueva y eterna donde el silencio se hace imprescindible en el constante resurgir.
En los trabajos de Martmina la sensibilidad fluye como agua de un manantial. Una conciencia sensitiva de la naturaleza es la base de su arte, para invitarnos a detenernos en el tiempo, en las prisas y gozar en silencio de la tranquilidad tras el tumulto.
Marta Teixidó
Crítico de arte
Cuadros de una Exposicion
MÁS INFORMACIÓN: