FUNDACIÓN DE FERROCARRILES ESPAÑOLES (Madrid)
PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO “CAMINOS DE HIERRO”
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles presenta el catálogo con las fotografías seleccionadas en el 27º concurso fotográfico "Caminos de Hierro", fallado el pasado mes de marzo.
En el catálogo se muestran 71 obras de 63 autores, 57 fotografías individuales y 12 series, seleccionadas entre las 2.134 presentadas (1.924 fotografías individuales y 210 series), pertenecientes a 1.090 autores de 22 países. También cuenta con una presentación a cargo de Catherine Coleman, Conservadora Jefa de Fotografía del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
La muestra con las obras premiadas y seleccionadas recorrerá, hasta enero de 2016, las estaciones de ferrocarril de Córdoba, Mérida, Valladolid, Pontevedra, Santander, Bilbao, Zaragoza, Girona, Valencia, Toledo, Málaga, Cáceres, Segovia, León, Burgos, Logroño, Huesca, Barcelona, Alicante, Cartagena, Madrid. Este recorrido se hace en colaboración con Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) y se calcula que podrá ser visitada por más de 5 millones de personas.
El concurso fotográfico "Caminos de Hierro", que este año alcanza su 27ª convocatoria, sigue siendo fuente de inspiración y creatividad para todos los amantes del tren y de la fotografía. Este certamen, dotado con 17.000 €, una de las mayores del panorama fotográfico español, constituye una de las mejores pruebas del interés por las nuevas formas de expresión artística, y es uno de los más prestigiosos de su modalidad. De ello pueden hablar los profesionales y aficionados al mundo de la fotografía, aunque también lo acredita la elevada calidad de las más de 2.000 fotografías recibidas cada año.
Precio del Catálogo: 12 €
FUNDACIÓN DE FERROCARRILES ESPAÑOLES
Area de Cultura yComunicación Externa
Santa Isabel 44
MADRID
EKA & MOOR GALLERY (Madrid)
COLECTIVA: PRIMER SALÓN DE PRIMAVERA
La galeria EKA & MOOR de Madrid presenta a partir del próximo jueves, 17 de abril y hasta mediados del próximo mes de mayo su 1er. SALÓN DE PRIMAVERA, con la participación de cerca de una treintena de artistas.
Una muestra amplia, y con diversidad de estilos y temáticas, que tiene por finalidad atraer visitantes e interesarles por el arte, y ofrecer obras de carácter artístico, a precios aptos para cualquier economía.
En los segundos, que de forma ocasional pueden visitar una galería de arte, una colectiva informa de las tendencias y estilos que los artistas producen o comercializan en la actualidad. Y para los posibles compradores, más que un abanico es un extenso muestrario donde escoger a placer, bien para realizar un obsequio, iniciar una pequeña colección de arte, efectuar el seguimiento de un artista en particular, o simplemente comprar una obra de arte por el simple placer de hacerlo, dentro de su función decorativa.
Un PRIMER SALÓN DE PRIMAVERA, que como colectiva permite contemplar universo infinito de técnicas, temáticas, estilos, contenidos, perspectivas, espacios, volúmenes, estructuras, trazos y pinceladas infinitas e inagotables tonos y derivaciones cromáticas, que conduce al espectador al recreo visual sin límites.
EKA & MOOR ART GALLERY
C/ Bretón de los Herreros, 56
MADRID
http://ekamoorartgallery.com/
OBRA SOCIAL LA CAIXA
La recuperación virtual de las pinturas románicas de San Clemente de Taüll , premiada como mejor proyecto multimedia en el congreso " Museums and the Web " en Baltimore
La 18 ª edición del congreso anual " Museums and the Web " ha premiado como mejor iniciativa multimedia el proyecto Taüll 1123 , de recuperación virtual de las pinturas románicas de la iglesia de Sant Climent de Taüll, impulsado por el Departamento de Cultura y la Obra Social " la Caixa" . La recuperación forma parte del programa Románico Abierto, de recuperación y puesta en valor del arte románico catalán.
Desde su inauguración en noviembre de 2013, la iniciativa Taüll 1123 ha permitido incrementar en un 40 % los visitantes a la iglesia. Este proyecto de museización forma parte de la restauración y adecuación de la iglesia románica que en los últimos años han llevado a cabo el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña y la Obra Social " la Caixa" , con la colaboración del Obispado de Urgell , el Consorcio del Patrimonio de la Vall de Boí , y el MNAC . El proyecto global tuvo un coste de 400.000 euros que aportó íntegramente la Obra Social " la Caixa".
El congreso " Museums and the Web " se celebra en Estados Unidos y Canadá desde 1997. Presenta la investigación más avanzada y los mejores ejemplos mundiales de proyectos digitales en el sector de los museos y del patrimonio cultural, natural y científico y se ha convertido desde hace más de una década en el congreso de referencia en el mundo de las tecnologías y el patrimonio .
La edición de este año se ha celebrado en Baltimore del 2 al 5 de abril con presencia de 700 directivos y especialistas en museos, comunicación y tecnologías de más de 200 museos y entidades de patrimonio de 20 países de todo el mundo .
Los criterios del jurado para otorgar el premio son: un contenido potente, original y apropiado; el uso evocativo e interesante del multimedia ; el uso efectivo de la interactividad, y la relación entre contenido en línea y la acción en el lugar.
Con este premio se consolida el reconocimiento de Cataluña como uno de los nodos europeos de innovación en cultura, dado que es el tercer premio del congreso " Museums and the Web " que recibe en los últimos seis años.
Departament de Comunicació de l’Obra Social ”la Caixa”
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA (Madrid)
“El tiempo y las cosas”, la casa-estudio de Hanne Darboven
La exposición El tiempo y las cosas, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Deichtorhallen Hamburg–Sammlung Falckenberg, en colaboración con la Fundación Hanne Darboven, y que se puede visitar desde el 26 de marzo hasta 1 de septiembre en el edificio Sabatini, reúne una amplia selección de las obras de arte y objetos de muy diversa índole (juguetes, maniquíes, instrumentos musicales, artículos promocionales, etc.), souvenirs procedentes de distintos rincones del mundo, que Darboven fue acumulando en su casa de Am Burgberg, el lugar en el que vivió y trabajo la mayor parte de su vida, y que más que un estudio al uso parece un gabinete de curiosidades como los que proliferaron en los siglos XVI y XVII.
Conocida por sus obras de gran escala en las que combina el dibujo geométrico, las series numéricas, la imagen y la escritura, Hanne Darboven (Múnich 1941-Hamburgo 2009), es una artista conceptual, con las matemáticas y el paso del tiempo como obsesiones fundamentales alrededor de las cuales gira toda su obra. Asimismo, el carácter inequívocamente subjetivo del proceso de ejecución y materialización de sus trabajos, a menudo salpicados de referencias autobiográficas y menciones al lugar de producción, la convierten en una de las artistas alemanas de mayor relevancia.
El catálogo de la muestra, del Museo Reina Sofía, ha sido diseñado por Montse Lago e Imanol Bértolo (Tipos Móviles) e impreso por TF Artes Gráficas.
Una exposición diferente que no se ha concebido como un retrospectiva ni como una exposición antológica, si no como un itinerario por el complejo y fascinante universo de la casa-estudio de Darboven.
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
Calle de Santa Isabel, 52,
MADRID
http://www.museoreinasofia.es/