PUXA GALLERY (Madrid)
RAMON ISIDORO: La estrategia del aire
Hasta el próximo 12 de abril, Puxagallery presenta la obra más reciente, tanto en pinturas como en instalaciones de Ramón Isidoro (Valencia de Don Juan, León, 1964) que analiza la materia bajo delicadas capas de pintura y fotografías retro-iluminadas configurando un proyecto site-specific en los espacios de nuestra galería, repletos de guiños líricos y purezas plásticas. La muestra reclama una actitud contemplativa alejada de efectismos, abierta a emociones capaces de explorar esas luces visibles e invisibles que nacen del silencio bien entendido. En su obra Cambio de aliento Paul Celan (uno de los muchos faros poéticos de Ramón Isidoro) nos enseña a respirar de «otra manera» para discernir ese crucial momento que fluye entre la inspiración y la espiración, ese mágico instante «donde se dobla el aire» y hay una suerte de compulsión de la luz para que el espacio se habite.
En su obra Cambio de aliento Paul Celan (uno de los muchos faros poéticos de Ramón Isidoro) nos enseña a respirar de «otra manera» para discernir ese crucial momento que fluye entre la inspiración y la espiración, ese mágico instante «donde se dobla el aire» y hay una suerte de compulsión de la luz para que el espacio se habite. Los gestos apenas perceptibles y sus levedades son frutos del taller de Ramón Isidoro, que apuesta por sinfonías plásticas realizadas con mucho oficio, bajo una cierta melancolía que no precisa de explicaciones sesudas sino de paciencia, quietud interior y del deseo de compartir cada uno de sus pálpitos.
Cambiar de aliento, respirar otros paisajes, buscar compañeros de viaje. De ahí la presencia, una y otra vez, de homenajes que Ramón Isidoro rinde a las voces calladas, o a Friedrich, o a Goya, o a Turner, o a los párpados de ese mar que admira cada mañana desde su hogar norteño. Una obra que en las dos últimas décadas ha venido evolucionando con inusual coherencia y en esta muestra madrileña alcanza sus mejores cotas cualitativas, virando a los límites del lienzo, jugando y conjugando la iluminación artificial, cuidando obsesivamente cada escenografía.
PUXAGALLERY
Santa Teresa 10
Madrid
https://puxagallery.com/es/inicio/
GALERÍA MARISA MARIMON (Ourense)
PIPAS, CHICLES Y CARAMELOS
Dibujos de LUIS PÉREZ CALVO
Del 24 de marzo al 31 de mayo la galería Marisa Marimon de Ourense presenta la exposición Pipas, Chicles y Caramelos con dibunos de Luis Pérez Calvo (Madrid, 1962)
Pintor e ilustrador cuyo trabajo bebe directamente del circo, del cine, de la música popular urbana, de las visitas al rastro, de las verbenas y los tebeos.
Criado en los populares varios de Lavapiés y Embajadores, su imaginario responde a la cultura más castiza y popular de la generación española que se crio entre los años 60 a los 80. Así en sus obras se codean los superhéroes de la Marvel con personajes de la Editorial Bruguera o con los de Ibáñez, las fantasías del genial Ray Harryhausen se mezclan con westerns rodados en el desierto de Almería, el circo de los Ringling Bros comparte artistas con el Teatro Chino de Manolita Chen. Las meriendas son a base de churros, chocolate, zarzaparrilla, pretzels y bagels. Las montañas rusas son tan emocionantes como los coches de choque y las calles están atestadas de robots, androides y pulpos gigantes.
La obra de Luis Pérez Calvo ha sido publicada en cabeceras de la talla de “Nosotros somos los muertos (NSLM)”, La Cruda, Visual, Trauma o ¡Qué suerte!
Luis Pérez Calvo relee, pinta, dibuja, recorta, pega, ironiza y homenajea sin descanso a todos aquellos seres y recuerdos que pueblan su memoria y que trata de recuperar en un intento melancólico pero divertido por atrapar una sociedad fetichizada de un pasado reciente que desaparece poco a poco.
En esta exposición, se ofrece una representación del trabajo realizado en estos últimos años desde obras en las que describe ciudades surrealistas pobladas de seres y objetos populares (radiocasetes, cintas, diseños y mensajes publicitarios…) con envoltorios de chicles y caratulas de vinilos a dibujos de películas clásicas, superhéroes en crisis, barracas de ferias, robots, portadas de tebeos, postales intervenidas haciendo real la cercanía entre la alta y baja cultura, algo que se desdibujo con el pop art y aún antes con las vanguardias.
Las influencias en su trabajo son las cosas del día a día, cualquier cosa que le guste o emocione. Actualmente está trabajando en cuadernos en los que pinta o dibuja sobre diversos temas, bocetos, exposiciones que le gustan, grupos de rock, paisajes, monstruos etc. …
Ha realizado exposiciones en museos o instituciones como Patio Herreriano de Valladolid, Freies Museum de Berlín, Instituto Cervantes de Chicago, La Casa Encendida de Madrid, etc.…
MARISA MARIMÓN, GALERÍA DE ARTE
Benito Vicetto, 5, bajo.
Ourense
www.marisamarimon.com
ARTEKO Galería (Donostia – San Sebastián)
VISIONES DE DONOSTIA (2)
AINARA ERENTXUN: URUMEA
EL RIO, SU ENTORNO Y LAS ESTACIONES
Arteko galería dedica el año 2017 a Donostia con nuevas propuestas mensuales. Distintos enfoques en diversas exposiciones mostraran la ciudad desde el arte y los artistas. Un homenaje a San Sebastián con visión contemporánea.
En esta segunda entrega, Ainara Erentxun a través de la muestra Urumea exhibe parte del trabajo que desde el año 2000, viene realizando entorno al río. Los cuadros se van trabajando lentamente, supeditándose a la especificidad de las estaciones, a la distinta luz de las horas del día, a las mareas y a los cambios climáticos. Tanto por los propios movimientos de la Naturaleza, como intervenciones humanas tales como la demolición y nueva construcción de edificios o la tala de árboles, el paisaje cambia constantemente y los temas resultan inagotables, dando lugar a nuevos motivos que representar.
Ainara Erentxun Menoio nació en Caracas el año 1955. Formada como arquitecto, recibió de su padre el pintor Eloy Erentxun Onzalo sus primeros conocimientos en pintura. Desde entonces ha continuado profundizando en la ésta tanto de forma autodidacta como participando en diversos talleres deimpartidos por maestros del realismo como: Juan José Aquerreta, Antonio López García, Jose María Mezquita y María Moreno.
ARTEKO Galería
C/ Iparraguirre, 4
Donostia-San Sebastián