FUNDACIÓN DE FERROCARRILES ESPAÑOLES (Madrid)
Exposición: CRISÁLIDA DE VAPOR
ARQUITECTURAS DE CRISTINA DONATE
Desde finales de enero y hasta el próximo 24 de febrero, la Fundación de Ferrocarriles Españoles presenta en el Palacio Fernán Núñez la muestra: Crisálida de vapor, pasado y presente de nuestras estaciones, arquitecturas de Cristina Donate, arquitecta e Interiorista, cuya trayectoria profesional se dirige al desarrollo de arquitecturas efímeras.
En esta exposición se presenta una atrevida propuesta: crear un espacio destinado a recuperar las estaciones de ferrocarril y sus naves como elementos de tránsito y generar un paseo a través del conocimiento de las ciudades. Bajo esta premisa nace “Crisálida de Vapor”, cuyo interior permite empezar a vivir la ciudad que visitamos.
La Crisálida se sitúa en la parte superior de la marquesina de la estación, donde el vapor encontraba refugio cuando ésta funcionaba a pleno pulmón, y deja libre la parte inferior, que en sus orígenes fue un espacio concebido para el tránsito. La Crisálida se asemeja a esas nubes, si bien no en materialidad, si en opacidad y sensación. Emula, con su estructura liviana y tejida, la transparencia y el entrever del vapor. Permite así ver la cubierta tras un velo de colores y cables suspendidos sobre los usuarios.
La estructura que articula la Crisálida se basa en el concepto de la tensegridad. La estructura de Donate encuentra un estado de auto equilibrio, formado por elementos que soportan compresión y elementos que soportan tracción. Esta clase de construcciones combina amplias posibilidades de diseño junto a gran resistencia, así como ligereza y economía de materiales. Alineada con los ejes originales de la estación, hay una conexión longitudinal que articula toda la crisálida como si de una espina dorsal se tratase.
Estas arquitecturas se crean con el objetivo de albergar en su interior los elementos y actividades de aquellas ciudades que visitamos y que rodean la estación, con el objetivo de hacer ese viaje inolvidable.
Según su autora “Las Crisálidas envuelven todo, mostrando a todos aquellos que quieren descubrirlo, lo que fuimos, somos y seremos. De la misma manera, no son únicamente elementos de viaje, son elementos de cambio para aquellos que se introducen en ellas.”
Cristina Donate fundamentalmente trabaja en la recuperación de edificios históricos en los que inserta programas para que recuperen su historia e identidad. Tras enfocar su proyecto fin de carrera a la investigación y estudio del turismo ferroviario y a la recuperación de diversas estaciones, ha desarrollado una labor de documentación y diseño que integra el pasado y el presente de las estaciones en el proyecto arquitectónico “Crisálidas de Vapor”.
FUNDACIÓN DE FERROCARRILES ESPAÑOLES
PALACIO FERNÁN NÚÑEZ
Calle Santa Isabel 44,
Madrid
GALERÍA MARISA MARIMÓN (Ourense)
PROPUESTAS PARA UNA COLECCIÓN:
DE ANIMALES Y OTRAS HISTORIAS
Desde el pasado 31 de enero y hasta el próximo 26 de marzo de 2017, la galería Marisa Marimón presenta una propuesta dirigida al coleccionismo contemporáneo. Con obras de: Ignacio Burgos, Juan Cuéllar, Eva Díez, Tamara Feijoo, Ramiro Fernández-Saus, Iignacio Goitia y Manu Muniategiandikoetxea, la sala de arte escoge como tema los animales y las distintas visiones que aportan los pintores integrantes en esta colectiva.
Al empezar a coleccionar obras de arte, no se suele tener claro cuál va a ser el hilo conductor de las obras que se van a ir comprando. En un primer momento se adquieren las obras que a uno le gustan sin seguir un criterio específico. Conforme va pasando el tiempo, muchos coleccionistas buscan la unidad o característica que defina su colección y que algunas veces sin ser algo buscado ya la tienen.
Desde el principio de los tiempos, el ser humano y los animales se han relacionado. El arte no ha sido ajeno a ello. Sion archiconocidas las pinturas rupestres en las que la presencia de animales es muy numerosa.
A lo largo de la historia aparecen representados todo tipo de animales: domésticos, especies cinegéticas, animales fantásticos, míticos o imaginarios, pudiendo ser figuras únicas, figuras centrales o figuras secundarias, en solitario, en grupo o bocetos
Con “Propuestas para una colección”, la galería apuesta por ese elemento común que se puede encontrar entre diferentes artistas y sus trabajos: en este caso la presencia de animales en las obras que se presentan.
Como ocurre en las dos pinturas de Ignacio Burgos que pertenecen a la serie oficios (relacionados con la cría de animales) o en las fotografías de Eva Díez en su trabajo “Los que habitan” (utiliza animales vivos que fotografía creando una escenografía).
Obras irónicas como las de Juan Cuéllar con sus obras de la serie Lost (aparecen pingüinos) en las que ironiza sobre el cambio climático, al igual que Manu Muniategiandikoetxea que detrás de un inocente título de ositos y conejitos, intenta reflejar una dura realidad.
Las dos obras de Tamara Feijoo que son entre sí opuestas: una nos traslada a nuestra infancia con la letra F representada por un flamenco y la propia artista en actitud divertida. La otra obra, mucho más formal, representa un pájaro tumbado aparentemente sin vida. El dibujo de Ignacio Goita en el que se mezclan fantasía y realidad con una de sus características jirafas que están presentes en muchas de sus obras. Y por último las pinturas y grabados de Ramiro Fernández- Saus que nos trasladan a otras épocas y nos narran historias ficticias, imaginadas o quién sabe si reales…
MARISA MARIMÓN, galería de arte
Benito Vicetto, 5, bajo.
Ourense, España.
www.marisamarimon.com