CIUDAD DE FIGUERES (Girona)
REFUGIATS, UN DRAMA ACTUAL
Exposiciones, conferencias y proyecciones
Organizado por el Casino Menestral Figuerenc y Arxiu-Col·lecció Lluís Benejam, del 16 de septiembre al 16 de octubre, la población de Figueras acogerá el programa de actos: Refugiats, un drama actual.
Bajo el patrocinio del Ayuntamiento de la localidad, Consell Comarcal de l’Alt Empurdà y la Fundació Tomàs i Bassols, y con la finalidad de dar a conocer desde diversos puntos de vista, la tragedia que supone ser refugiado, se ofrecerán un conjunto de actos entre los que destacan las exposiciones:
La constelación Benjamín: Desembalando la biblioteca Cussó – Ferrer: La Biblioteca de Figueres expone un centenar de libros entorno a de Walter Benjamin procedentes de la biblioteca personal del realizador de cine Manuel Cussó-Ferrer.
Desde que en los años setenta Antoni Pous, primer traductor de Walter Benjamin al catalán, descubrió este pensador y su obra a Manuel Cussó-Ferrer, el cineasta no ha parado de leer, releer y coleccionar los libros que hacen referencia al autor más citado de nuestra época.
Manuel Cussó-Ferrer, fascinado por la figura del intelectual judío alemán Walter Benjamin (Berlín, 1892 - Portbou, 1940) ha reunido al largo de los años una importante biblioteca personal que contiene en torno a 300 ejemplares y aglutina buena parte de la obra benjaminiana y de sus traducciones a otras lenguas. Asimismo, reúne un importante número de las publicaciones aparecidas en torno a la figura y la obra del que sin duda ha sido uno de los pensadores más influentes del s. XX.
Exposición Jugando en los campos de concentración. Museu del Joguet de Catalunya.
El autor de este juego de ajedrez, Damàs Calvet Serra (Figueres, 1912-1989)
es un descendiente del poeta Damàs Calvet de Budallés (Figueres,
1836-Barcelona, 1891), que huyó a Francia hacia el final de la Guerra Civil española.
Su gran afición al ajedrez lo llevó a tallar a mano las piezas de este juego,
con el que pasó las horas con los compañeros de exilio y de los campos
de concentración de Sant Cebrià de Rosselló y de Argelers.
Muestra fotográfica 9 KILÓMETROS de Marc Sanyé. En el Café Delicatessen se exhibirá esta muestra de impactantes imágenes.
La cifra de 9 km de mar separa la costa turca de las islas griegas de Lesbos y Kos. Sólo en 2015 se calcula que han llegado a Lesbos unos 400.000 refugiados y han muerto unas 500 personas intentando cruzar el mar Egeo. La cifra de muertos no es real: muchas vidas se pierden por el camino.
Marc Sanyé comienza a cursar fotografía en el año 2000 en Vic. Se traslada a Barcelona en 2002 donde estudia Fotoperiodismo en el IEFC (Instituto de Estudios fotográficos de Catalunya). En 2014 documenta Holi, sobre la comunidad de Ghana en Vic. Seleccionado en Mujeres por África en 2015. Actualmente trabaja como fotoperiodista en el diario el9nou y como fotógrafo freelance en diferentes proyectos.
La Fundació Clerch i Nicolau acogerá la muestra también fotográfica de Marià Roman, con motivo del 76 aniversario de la muerte del filósofo alemán, Walter Benjamin, con material procedente del archivo del fotógrafo.
Nacido en Portbou en 1936, y concretamente en la estación de la localidad, recuerda Roman como: Allí había un edificio con pisos destinados a los trabajadores de la Renfe y su padre Aurelio era uno de ellos. Fue testigo pues de la época de la posguerra con ojos de niño, que vive los hechos sin las ideas preconcebidas de los adultos, pero que como observador imparcial pronto se dará cuenta de la dura realidad y de todo lo que representaba para los que la habían de vivir día a día.
La fotografía de acontecimientos y paisaje del pueblo fue una afición que poco a poco fue derivando más hacia la búsqueda de su pasado. Recopiló tantas fotografías de su pueblo que le fue imposible ordenarlas. Pero su desordenada colección es un verdadero mosaico que bien montado sería como una crónica sobre la construcción de un pueblo, su cenit y su caída.
Finalmente, la Galeria d'Art Lola
Ventos presentará la exposición
Exilis. Llibres d'artista.
Cuando en 2014, en conmemoración del 75 aniversario del exilio republicano, comenzó este
proyecto
llamado «EXILIS, Llibres d’artista», ya utilizamos el plural «exilios» porque la propuesta estaba abierta a cualquier exilio
que pudiera motivar a los artistas a hacer su obra. Hoy, este drama, este genocidio contemporáneo, lamentablemente
sigue vivo. Tan vivo como el clamor de la treintena de libros que conforman esta exposición.
http://archivocine.com/index.php/presentacion/cinema-fet-a-casa/item/820