JOKIM ARMAN
EXPOSICIONES RECIENTES
El escultor y acuarelista Jokim Arman es un artista activo en la creación de su obra, y dinámico en la difusión de la misma.
Lo demuestra su participación en las exposiciones itinerantes de acuarelistas, con representación de asociaciones de Italia, Francia, Madrid, AAA de Cataluña, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Islandia, Estonia, Polonia, Bélgica, Suecia, AAA. de Andalucía, y Agrupación de AAA. Vascos, que han tenido lugar a lo largo de los últimos meses en Bilbao, Vitoria, Burgos, y San Sebastián, concretamente en la Sala Okendo de la capital donostiarra.
Durante los días del 7 al 11 del pasado mes de Agosto, Arman participó en la 1ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo DonostiArtean, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos del Kursaal. Arman expuso en la denomidada sala Kubo Stand, c-5 junto con el acuarelista Javier Sagarzazu.
DonostiArtean es una nueva feria de arte surge en San Sebastián con dos claros objetivos: propulsar el arte contemporáneo nacional e internacional y establecerse como un modelo de feria referente. El equipo organizativo de Donosti Artean está liderado por los hermanos Scarpellini, Marta e Ignacio, directores a su vez de la Galería Gaudí de Madrid. Ellos mismos señalan que la feria ha sido creada bajo cuatro pilares fundamentales: rigor, profesionalidad, calidad y cercanía, y que debe establecerse como una feria fresca, dinámica y de calidad.
En la imagen puede observarse al artista contemplado su combinación de obra escultórica y acuarela. Unas piezas pequeñas, realizadas con materiales procedentes de la tierra, aplicando en algunas una combinación de llamativos colores. Esculturas de formas abstractas, que no dejan de sorprender en su contemplación. Su obra pictórica refleja un gran sentimiento espiritual, dentro de su línea habitual de temas oníricos.
Marta Teixidó
Crítico de arte
Cuadros de una Exposición
Más información:
JOKIN ARMAN Hondarribi (Guipuzkoa)
ENVOLTURA CROMÀTICA
Hay artistas cuya visión de la realidad, es demasiado personal para reflejarla tal cual la percibimos, y la envuelven en una especial singularidad de matices, con el fin de hacernos comprender que a pesar de lo tangible de los objetos o el paisaje del entorno, el sentido estético y el sentimiento priman por encima de nuestro escenario cotidiano.
Jokin Arman pertenece a esa clase de artistas que nos adentra en un mundo personal, con toques oníricos, a través de unos paisajes apacibles envueltos en un juego cromático de fantasía. Un arte intuitivo y personal, donde predomina la visión interior del artista, frente a la plasmación de las circunstancias.
Sus paisajes deben observarse como una sutil deformación de la realidad, buscando expresar de forma más subjetiva la naturaleza. Tanto el color como la forma, son utilizados de un modo temperamental y emotivo, con connotaciones simbólicas.
Arman, que cursó estudios de arte en Salamanca, posee también experiencia pictórica gracias a Mª Puri Herrero en Arteleku, donde también realizó un curso de Litografía. Con Rodríguez Catalán estudió tres años de acuarela. En la actualidad, pertenece a la Asociación de Acuarelistas Vascos y a la Asociación Española de Pintores y Escultores, siendo también miembro de Sculpture Network, (con sede en Alemania).
Efectivamente, Jokin Arman también es escultor. El pasado 2013 exhibió su obra en Europa, Nueva York y Hong Kong. En esta faceta ofrece unos trabajos en los que reflexiona sobre el volumen y el espacio, utilizando el color como un elemento sugestivo de diversos modelajes, que persiguen una dimensionalidad geométrica, más detallista e intimista.
Si la impaciencia y el entusiasmo lo alcanzan, él los usa, mientras los mitos y fábulas lo acompañan en su lado creativo, manifestándose a través de un expresionismo humanizado, fantasioso e imaginativo. Podría plasmar la realidad a la perfección, pero al igual que en sus acuarelas, la reviste y la exterioriza, penetrando en el mundo que crea, abriéndose paso a través de producir equilibrios, y descomponiendo el tema. Es la interpretación humanizada de una manipulación formal.
Desde 1996 expone regularmente de forma individual. Las últimas muestras en las que ha participado han sido:
En 2007 Galeria KAYUA (Zarauz- Guipuzkoa ). Año 2008 Ayuntamiento de Irun - Caja Laboral, en 2009 de nuevo la Galeria Kayua, acogió su obra. En 2010 visitó Francia y expuso en la Galeria 64 de Hendaya, en la Art Shopping-Carrousel du Louvre (Paris), y en la Galeria Armi de Hondarribi (Guipuzkoa), siendo esta la misma galeria que acogió su obra en 2011, mientras que en 2012 lo hizo en la Galeria Otzaski.
El año 2013 ha sido particularmente activo para Jokin Arman, participando en la Exposición Itinerante de más de 200 acuarelistas euskaldunes, organizada por la Asociación de Acuarelistas Vascos. Más de 2050 personas visitaron esta gran muestra colectiva, de la que se han hecho eco medios informativos como: Radio Vitoria, Radio Nacional de España, Onda Cero, etc., mientras que en la prensa escrita, El Correo y el Diario de Álava dieron cumplida información al respecto.
Arteando 2013 también contó con la presencia de este singular artista. Un certamen que desde el año 2010 tiene lugar en Ficoba, y en el que en su primera edición ya tomó parte como comisario en el Stand del Ayuntamiento de Hondarribi (Guipuzkoa), conjuntamente con el acuarelista Javier Sagarzazu, y en el que varios artistas de la zona presentaron obra.
En la edición 2011 de Arteando, Jokin Arman exhibió su obra en un stand propio, volviendo a exponer conjuntamente con Sagarzazu. (Premio nacional de acuarela). Con respecto a Arteando 2013, actuó nuevamente de comisario para el ayuntamiento de su localidad, en colaboración con Helena Elvusto, profesora de pintura y también comisaria del Ayuntamiento de Irún. En otro stand de la feria exhibió algunas piezas junto a Trini Miquelarena, su esposa y su colega Javier Sagarzazu.
En la edición 2011 de Arteando, Jokin Arman exhibió su obra en un stand propio, volviendo a exponer conjuntamente con Sagarzazu. (Premio nacional de acuarela). Con respecto a Arteando 2013, actuó nuevamente de comisario para el ayuntamiento de su localidad, en colaboración con Helena Elvusto, profesora de pintura y también comisaria del Ayuntamiento de Irún. En otro stand de la feria exhibió algunas piezas junto a Trini Miquelarena, su esposa y su amigo Javier Sagarzazu.
Tal como él mismo define con referencia a la pintura y a la escultura: Dos realidades a las que se enfrenta al ser humano y a su comportamiento ante el planeta.
En ambas especialidades, el espíritu se manifiesta en su trabajo, observándose intensidad, sensibilidad y lirismo, lo que le permite seguir un camino ajeno a influencias, y con la seguridad portadora de su verdad artística.
Marta Teixidó
Crítico de arte
Cuadros de una exposición
Más información: