CUADROS DE UNA EXPOSICIÓN.COM
CAMBIA DE DOMINIO Y DE FORMATO
Una nueva web acogerá a partir de este mes de octubre del 2017 más críticas, comentarios, noticias e informaciones.
No duden en visitar nuestra nueva web, si desean seguir estando al corriente de la actualidad relacionada con el mundo del arte
MNAC (Museu Nacional d’Art de Catalunya) – Barcelona
LA BELLESA I ELS MONSTRES – ISMAEL SMITH
(…) Ismael Smith i Marí (Barcelona 1886 - White Plains, Nueva York, 1972) fue escultor, dibujante, gravador, ex-librista y dandy. Estudió en la escola de la Llotja y en la Academia Baixas, completando posteriormente su formación en los talleres de Rafael Atché, Agapit Vallmitjana y Josep Llimona.
El universo creativo de Smith puede calificarse como una amalgama de temas entre la alegoría, lo onírico y lo insólito, donde destacan pomposas damiselas y erguidas manolas, caricaturas y animales de extraño amasijo, cargadas de intención y de ácida crítica. Lo grotesco y lo irónico también se dan cita, siempre con un sarcástico sentido del humor, al igual que los temas filosóficos o religiosos, donde su concepción artística era sobria, pero de una gran plasticidad.
Galeria EUDE (Barcelona)
SUBIRACHS
El escultor, dibujante y pintor Josep Mª Subirachs (1927-2014) no es la primera vez que aparece en las crítica de Cuadros de una Exposición.com. (…) Otra de sus representaciones geométricas conocida, pero que ha supuesto un descubrimiento para quien suscribe estas líneas, es un peculiar laberinto. A un amante de la arquitectura como Subirachs, el laberinto, en base a calles y encrucijadas, es intencionadamente complejo para quien se adentre en él. No obstante las formas laberínticas que presenta la muestra, se observan sinuosidades y curvas de una irrealidad absoluta, pero de significado filosófico, como suelen ser los intricados caminos de la vida, a veces suaves y ondulantes, y en la mayoría de ocasiones, tortuosos y desconcertantes.
FUNDACIÓN MAPFRE –Casa Garriga i Nogués (Barcelona)
DUANE MICHALS
(…) La exposición distribuida en dos plantas, puede apreciarse en la primera una desbordante e imaginativa creación, de distintas épocas, en base a una estética surrealista, donde ante la apariencia de lo absurdo se entrevé una preocupación por la muerte, el sexo, la soledad, el silencio y el vacío, tanto en espacio como existencial, durante una época en que la sociedad pedía cambios y estaba ilusionada.
El recorrido de la exposición se inicia en 1958 en que en un viaje a la de turismo a la Unión Soviética, que marcó un momento decisivo en su futuro profesional y artístico, las imágenes que se ofrecen no dejan de ser meros retratos de unas gentes oprimidas en la igualdad de las llamadas entonces “clases trabajadoras”, y sometidos a los drásticos mandatos del Politburó soviético, sin destacar ni técnica ni artísticamente merecimientos explícitos. Son meros testimonios gráficos.
DIVERSORUM
MMCA (MUSEO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE COREA DEL SUR)
YAP (Young Arquitects Program – Programa de Jóvenes Arquitectos)
LIFETHINGS (SOO-IN YANG) HA SIDO EL GANADOR DE LA EDICIÓN 2017
Organizado conjuntamente desde 1998 por el MoMA y el MoMA PS1, El Programa de Jóvenes Arquitectos (YAP) tiene como objetivo para descubrir el talento de jóvenes arquitectos, y ofrecerles la oportunidad de presentar su trabajo. Desde 2010, el MoMA se ha asociado con CONSTRUCTO en Santiago, Chile; El Museo Nacional de Arte del Siglo XXI (MAXXI) en Roma, Italia; Y Istanbul Modern en Estambul, Turquía, para crear ediciones internacionales del programa.
Galeria HORIZON (Colera – Girona)
LINKS: Ver la Palabra
Escuchar la Forma. Tocar la Imagen
LINKS: Ver la palabra
En esta muestra, se ha seleccionado obra de:
Jaume Plensa, Enric Ansesa, Lluís Vilà, Fornells Pla, Dai Bin In, Victor Ramirez, Ralph Bernabei, Takesada Matsutani, Richard Meier, Buzz McCall
Xavier Escriba, Keizo Abiko, Peter Downsbrough y Adonis
LINKS : Escuchar la Forma. Tocar la Imagen.
Gabriel, Yoon-Hee, Andre Martus, Riera i Aragó, Hiro Matsuoka, Philippe Soussan, Christoph Muller, Monica Fuster y Tom Blaess, son los artistas escogidos para esta segunda muestra.
GALERÍA JM (Málaga)
INCENDIAR EL VELO
Fetiches de objeto/imagen
Los trabajos de Tete Álvarez Proemios y Official portrait parten del asepticismo de la imagen documental con sendas series de fotografías que presentan espacios de poder. Los retratos de Chema Cobo Humbugs están dotados intrínsecamente de ese halo siniestro de no conocer al retratado, algo que desconcierta y perturba en la imagen…Simeón Saiz conecta directamente con la imagen del horror al registrar mediante video multicanal un viaje a Kielce; el trabajo de Ana Teresa Ortega parte de la fotografía paisajística, en una serie llamada Cartografías silenciadas. ...
COMO MIRAR UN CUADRO
EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ (1586)
Doménikos Theotokópoulos – El Greco- 2ª Parte
El Greco pintó el cielo con tonos rebajados y sólo destacó cromáticamente a María. Tras ella aparece San Pedro con las llaves y más abajo están los “santos” del Antiguo Testamento como el rey David con el arpa, Moisés con las tablas de la ley y Noé con el arca. San Juan Bautista se arrodilla delante de la Virgen y en la parte más alta aparece Cristo en su trono.
El pintor representa el alma de Gonzalo Ruíz en forma de una figura infantil traslucida, transportada a lo alto por un ángel, aunque puede parecer que unas nubes compactas i transversales impiden la ulterior ascensión.
Galeria EL QUADERN ROBAT (Barcelona)
JORDI LAFON: AQUÍ NO PASSA RES
(…) El conjunto de la muestra, con escasas excepciones, se mueve dentro de unas conceptualidades poco innovadoras, algunas recurrentes, en base a objetos que Lafon colecciona, algunos de ellos perfectamente relacionados con el “arte povera”, y por lo tanto sacados de su utilización en la vida cotidiana, pero que en la segunda década del siglo XXI no constituyen un impacto súbito o un entusiasmo desbordante. Sencillamente, el tiempo los ha puesto en su lugar.
Observar una lata vacía, deformada – que cualquier persona puede obtener de contenedores para reciclaje o espacios afines - pintada de rojo, sobre un estante de madera, y cuyo título sea “El legado”, y en la que no se aprecia ningún tipo de creatividad, ni técnica ni estilo, y que simplemente se ha limitado a recoger de algún descampado y pintarla de color carmesí, hoy en día, en el mundo de las nuevas tecnologías, y de los cambios que éstas conllevan, está totalmente superado.
Galeria MARLBOROUGH (Barcelona)
SOLEDAD SEVILLA: GÉNESIS
(...) esa irresistible atracción por un área de las matemáticas que estudia la extensión, la forma de medirla, las relaciones entre puntos, líneas, ángulos, planos y figuras, y la manera cómo se miden, nunca ha dejado de ejercer su poderoso influjo en Soledad Sevilla. En sus dibujos a tinta sobre papel vegetal, se observa sin dejar esa búsqueda de la vibración, real, no virtual, unos movimientos previsibles en los que se abandona los elementos del repertorio tradicional, para centrarse en la investigación de los tres elementos fundamentales (espacio, tiempo y luz).
El contraste radical entre la exactitud cinética - geométrica, es una abstracción sin radicalizaciones, equilibrada, elegante, perfectamente estructurada. No hay nada al azar, y todo parece etéreo. El fluir de la pincelada, la combinación cromática, sin atisbos de error, dentro de una visión que confunde inteligentemente al espectador ...
AEPE – (Madrid) RECOMENDACIONES
BASES PARA PARTICIPAR LITERARIO-ARTÍSTICAS
EN EL 84 SALÓN DE OTOÑO DE MADRID CM EDITORES-CODICES Y LIBROS
La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de publicar las bases de la que será la edición número 84 del Salón de Otoño, el certamen más antiguo y prestigioso de todos los que se convocan en España, que cuenta con la colaboración de la Fundación Maxam como patrocinador oficial del evento.
La convocatoria, centrada en las artes plásticas y en la promoción de nuevos valores, si bien la misma está abierta también a todos los artistas ya sean noveles o consagrados, socios y artistas en general, contará con nuevos premios honoríficos que toman el nombre de los fundadores de la Asociación Española de Pintores y Escultores…
CM EDITORES es una firma especializada en la edición de códices medievales manuscritos e iluminados, o libros antiguos de grabados o dibujos coloreados a mano. A través de sus ediciones, acercan tanto a clientes como público interesado, auténticas obras de arte encuadernadas.
Son reproducciones exactas del original; en muchos casos piezas únicas e irrepetibles y fuera del alcance del gran público; forman parte de colecciones históricas o de fondos de grandes instituciones. En sí mismas son auténticas joyas bibliográficas.
PERE ARAGAY – NUEVAS ESCULTURAS (II)
ASTEROIDE: CAÇANT ESTRELLES (Cazando estrellas)
En esta nueva escultura que nos presenta Aragay, Caçant estrelles (Cazando estrellas), se observan formas geométricas simples, así como la utilización de materiales como la resina y el hierro, en su forma más sencilla de manipulación
Una pieza sin complicaciones ni significados profundos. Sin embargo, a pesar de la llaneza de los componentes empleados, no deja de tener ese deseo siempre eterno del ser humano de atrapar una estrella, por fugaz que sea. Su brillo y su inaccesibilidad la hacen eternamente atractiva.
CREACIONES ARRIESGADAS,
ATREVIDA IMAGINACIÓN (V)
Chiro nos presenta en esta pieza, su particular opinión, que no visión del sueño, de lo que puede esconderse en ese estado de reposo que se encuentra la persona cuando está durmiendo.
El sueño puede ser reparador, pero el particular concepto de Chiro nos lo presenta ajetreado, manejando una espátula en un entramado de gestos ágiles, sincopados y creativos, logrando conferir a este trabajo una impresión de movimiento, y una sabrosa traducción temática, que en esta ocasión se corresponde con el mundo onírico, no siempre agradable, habitualmente incomprensible.
GUSTAVO PUENTE – SEQÜÈNCIA
FINALIZACIÓN Y SUBASTA DE LA OBRA
A beneficio del Casal dels Infants de Barcelona, el próximo 29 de junio tendrá lugar en el Reial Cercle Artístic la subasta - colecta del tapiz solidario, que ha contado con la colaboración de 17 personas y que ha inspirado el video Seqüència, realizado por alumnos de la Escuela Superior de Cine y medios Audiovisuales de Cataluña -ESCAC.
Tal como Cuadros de una Exposición.com informó hace unas semanas, el diseñador moda y creador de tapices Gustavo Puente junto con tres alumnos de la ESCAC (Escuela Superior de Cine y medios Audiovisuales de Cataluña), pusieron en marcha el proyecto Seqüència, a través del cual se incidía en la creatividad que supone la realización de un tapiz contemporáneo por parte de un público totalmente ajeno al mismo.
(…) Luces y sombras, contrastes nebulosos para después pasar a la claridad diáfana, jugando con el color para los entrevistados y la realización de la obra, y el blanco y negro con respecto a la personalidad de Gustavo Puente, dan a la filmación un muy loable carácter profesional y promocional, que finaliza con música de Malher de un tapiz, ya ejecutado, y que será subastado con la finalidad de recaudar fondos el próximo 29 de junio de 2017, en el Casal del Raval.
CONSULADO DE HUNGRIA – DISSENY HUB (Barcelona)
SHAPING HUNGARY – DESIGN IN THE 21ST CENTURY
(…) Procedente de un país más relacionado con las viejas glorias del imperio austro-húngaro y del nacionalismo magiar, la pequeña muestra ofrecía, tal como indica la nota de prensa: … el diseño húngaro más actual que recoge objetos tan diversos como lámparas, muebles, juegos de lógica, hormigón para la construcción, y productos tan ingeniosos como el molinillo de especias, el aspirador nasal o la caña de pescar, entre otros. Se pueden ver un total de 28 piezas / proyectos complementados con un amplio material audiovisual.
El arte forma parte del diseño y éste del arte, por lo que para una crítico de provincias no resultó en absoluto irrelevante ni desacertado contemplar ideas prácticas y sencillas, bien presentadas, donde la imaginación y la utilidad se dan de la mano.
FUNDACIÓ SUÑOL (Barcelona)
CAMINS ENCONTRATS II
EXPOSICIÓ MIRALDA: OBRES DE 1977 i 2015
Desde hace unos meses, uno de los proyectos que a nivel expositivo complementan las muestras individuales, o de una temática concreta de la Fundació Suñol es el proyecto s (Caminos que se encuentran).
Antoni Miralda (1942), es un artista multidisciplinar. Desde la década de 1960, su trabajo ha desarrollado el objeto, el ceremonial, las intervenciones en el espacio público, la comida y el concepto Food Cultura. Dentro de la estética cursi, pretenciosa y de mal gusto de Miralda una degradacióm de lo artítico que procura interpretaciones fáciles,...
ORIOL VILAPUIG: LA NIT SEXUAL
(…) Oriol Vilapuig (Sabadell, 1964) en su Noche sexual que hasta el próximo 2 de septiembre puede visitarse en la Fundació Suñol, ofrece una visión dura, descarnada, explicita, sin rozar la pornografía ni la expresión de un sutil erotismo.
La muestra está compuesta por treinta obras, la mayoría de ellas polípticos, que abrazan más de seis años de trabajos recientes de Vilapuig: los que van desde 2010 a 2016. La mayoría son mostradas al público por primera vez.
Una decadente voluptuosidad, dentro de una configuración donde los sentimientos y las emociones, relacionadas explícitamente con el sexo, definen públicamente al ser humano, entre el atrevimiento y los miedos y las fobias lo que en el fondo, delimitan a un ámbito introspectivo y personal, en ocasiones difícil de comprender.
NIVELL ZERO
ACTE 37: MARC LARRÉ. DE AQUELLAS FOTOS, ESTOS BARROS
Marc Larré y su De aquellas fotos, estos barros que desde el 24 de mayo hasta el 23 de junio se presentó en el Nivell Zero de la Fundació Suñol, confiere a la instalación un sorprendente y equilibrado lirismo al partir del barro, como elemento creador, maleable, dúctil y de tacto agradable, surgido de la erosión de las rocas. La “destrucción” de un entorno medioambiental sirve como plataforma para el modelado y posterior secado de piezas artísticas o elementos cotidianos. En el fondo, una metáfora del hombre y...
FUNDACIÓ SETBA (Barcelona)
SETBA JOVE-2017
(…) En lo que respecta a la edición actual, hay que añadir que sólo diez son los artistas presentes en la sala principal de la Fundació, mientras que otras dos, exhiben una pequeña retrospectiva de los diez años, lo cual da a entender que ignorando el volumen de obra presentada, no ha habido a juicio del comité de selección de Setba Jove-2017, calidad suficiente para llenar todo el espacio expositivo.
Si bien se ha hecho mención de una juventud cada vez menos dada a la creatividad artística, por el esfuerzo que supone, también es cierto que, una vez revisados los nombres de participantes en ediciones 2007-2016, ninguno de ellos ha alcanzado notoriedad artística, ni se le han visto otras exposiciones en galerías no ya de alta gama, sino de segundo o tercer orden, aunque algunos puedan exponer en centros cívicos o de carácter público, o en las salas de espera o recepción de algunos hoteles, en este momento las más visitadas por motivos obvios.
ATENEU FUNDACIÓ ILURO (Mataró)
PREMIO TORRES GARCÍA – CIUTAT DE MATARÓ
La exposición de las obras seleccionadas puede calificarse de menor y meramente comercial, y por lo tanto, poco atractivo para compradores y coleccionistas. El trabajo ganador es más que discutible. En absoluto se merecía ganar; Dixon dispone de obras de mejor calidad que la presentada en el Torres García 2017. En realidad, si el jurado hubiera sido honesto y respetuoso consigo mismo, debería haber declarado el premio desierto, aunque debe mencionarse que las decisiones de los jurados anteriores, pueden perfectamente ponerse en duda. Como curiosidad, sirva como ejemplo la obra ganadora de la edición 2015, la cual estará al lado de la actual.
CUADROS DE UNA EXPOSICIÓN TAMBIÉN OPINA
SE EXHIBE ARTE PARA UN PÚBLICO
QUE NO TIENE CONOCIMIENTO DEL MISMO
¿Por qué no se publican críticas negativas sobre exposiciones? ¿Por qué los críticos se someten a la voluntad de la prensa, cuando está cada vez dedica menos espacio al arte y a sus manifestaciones? ¿Por qué podemos hacer críticas a los políticos, a las empresas, a los gobiernos, a los programas de televisión o las películas de los cines Y NO PUEDE CRITICARSE Y PUBLICARSE NEGATIVAMENTE EL ARTE?
La falta de críticas negativas – de la que esta web no es, por supuesto, un ejemplo, pues lo ha demostrado con creces cuando una exposición no le ha convencido – ha perjudicado enormemente al arte. Muchos críticos han dado soporte a manifestaciones artísticas deleznables, pero “políticamente correctas” que el público en general no ha entendido, y ello junto con el radical cambio de costumbres, precisamente debido a las redes sociales y a las nuevas tecnologías, han alejado al público del arte y de sus creadores.
MUSEU DEL MODERNISME CATALÀ (Barcelona)
SANTIAGO RUSIÑOL: JARDINS D’ESPANYA
Desde el pasado 23 de marzo y hasta el próximo 9 de julio, y coincidiendo con el séptimo aniversario del MMCAT, se ofrece al visitante un conjunto expositivo lleno de lirismo pictórico y de imágenes sin palabras, que invita no solo a viajar en el tiempo y adentrarse en una época de brillantez artística y esplendor cultural, sino a la relajación visual y al disfrute del espíritu, gracias a la contemplación de hermosos jardines, donde la mano del hombre domina la naturaleza, para sosiego y placer de nuestras almas. La obra de Rusiñol eleva el silencio a la sublimación de la quietud. Son entornos bellos, plácidos y placenteros, llenos de luz y de alegría, pero también de vida y de muerte; tal el fluir de aguas de fuentes y surtidores en contraste con las aguas estancadas de pequeños lagos, artísticos lavadores o conmovedores estanques, donde la Naturaleza, a pesar de estar dominada, intenta siempre desatarse y fluir hermosa y exuberante.
MISCELÁNEA
Galería MARISA MARIMON (Ourense)
ANTON LAMAZARES:
FOLLAS DE SEMPRE Y FOLLENTE BEMIL
Desde el pasado 13 de junio y hasta el próximo 30 de septiembre, Antón Lamazares (Maceira, Lalín, Pontevedra, 1954) presenta en la galería Marisa Marimón sus últimas creaciones en obra gráfica, en las que se observa como acoge el diálogo entre alma y memoria, y también entre sensualidad y espiritualidad, onirismo y poesía.
Pintor español de la generación de los 80, coetáneo entre otros de José María Sicilia, Miquel Barceló o Víctor Mira...
Galeria OUT OF AFRICA (Sitges – Barcelona)
Exposición colectiva:
LES DANDYS DEL CONGO – LA SAPE
En la República Democrática del Congo, el estilo es decididamente excéntrico. Los sapeurs -los dandis elegantes- desfilan por las calles de Kinshasa para celebrar la "SAPE", el estilo, la presunción, la elegancia. El movimiento SAPE (Sociedad de las Personas Elegantes que crea Ambiente) nació en los años 60 en el Congo. Los sapeurs eran entonces -y así han continuado- los dandis. El concepto inicial consistía en desfilar con grandilocuencia con los...
MUSEO THYSSEN BORNEMISZA (Madrid)
EL RENACIMIENTO EN VENECIA
Triunfo de la belleza y destrucción de la pintura
EL lunes 19 de junio, tiene lugar en el Thyssen de Madrid la inauguración de de la exposición El Renacimiento en Venecia. Triunfo de la belleza y destrucción de la pintura que el martes abrirá al público. Cerca de 90 obras de los grandes nombres de la escuela veneciana -Tiziano, Tintoretto, Veronés, Bassano, Giorgione, Carpaccio...-, llegadas de museos y colecciones privadas de todo el mundo, para mostrar la trascendencia...
NOTA:
PARA CONSULTAR CRITICAS, NOTICIAS Y COMENTARIOS ANTERIORES, HACER CLICK, EN LA HOJA“CRÍTICAS…” QUE SE DESEE, SITUADA EN EL MARGEN IZQUIERDO DE ESTA WEB.